Tragedia en Hospital Rebagliati: mujer fallece tras lanzarse del piso 14

 Tragedia en Hospital Rebagliati: mujer fallece tras lanzarse del piso 14

Una tarde de desconcierto y pánico se vivió el 24 de abril en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Jesús María. Decenas de pacientes, familiares y personal médico presenciaron un suceso que dejó una profunda impresión. Una joven vestida de negro, identificada preliminarmente como médico residente de neurología, se sentó en la cornisa del piso 14 del hospital y, tras quitarse los zapatos, contempló el vacío antes de arrojarse.

El hospital confirmó el fallecimiento inmediato de la mujer y lamentó el hecho en un comunicado oficial. Además, informó que se activaron los protocolos correspondientes y se notificó a las autoridades competentes. El levantamiento del cuerpo está a cargo del Ministerio Público, y las circunstancias del incidente permanecen bajo investigación. Por respeto a la privacidad, no se brindarán más detalles hasta que las instancias oficiales lo determinen.

En medio de este trágico evento, es fundamental recordar la importancia del cuidado de la salud mental. El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población acudir a los centros médicos comunitarios o comunicarse con la línea gratuita 113, opción 5, que atendió 1,697 llamadas relacionadas con neuropatologías entre enero y agosto de 2023.

Expertos señalan que la mejor forma de apoyar a personas en crisis es mostrar interés genuino, ofrecer una escucha empática y aceptar sus sentimientos sin juzgarlos. La psiquiatra Yael Váldes Querol advierte que en Perú persisten prejuicios sobre la salud mental, lo que retrasa la búsqueda de ayuda profesional hasta que los síntomas físicos se agravan.

“En casos de personas que sufren ansiedad, muchas veces se espera a que los síntomas se agraven, sobre todo a nivel físico, para recién considerar ir a consulta. Primero se suelen atender en medicina general o en alguna especialidad y entonces, al no encontrarse una enfermedad corporal, es que son derivados a atención psicológica o psiquiátrica. Estos prejuicios nacen de la idea de que los problemas de salud mental se solucionan con voluntad”, menciona.

Ante esta situación, es vital conocer los canales de ayuda disponibles:

  • Central policial: 105
  • Policía de carreteras: 110
  • Bomberos: 116
  • SAMU: 106
  • Defensa Civil: 115
  • Cruz Roja: (01) 266-0481
  • Línea 106 (regiones específicas como Áncash, Ayacucho, Loreto, entre otras)

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *