Perú creará Nuevo ente regulador Apemed para reforzar la seguridad sanitaria

El Poder Ejecutivo impulsa la creación de la Agencia Nacional de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed) para fortalecer la supervisión sanitaria en Perú. Así lo anunció el viceministro de Salud, Ricardo Peña, el 24 de abril.

Apemed reemplazará a Digemid y tendrá autonomía económica, financiera, administrativa y funcional. Su principal función será garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y dispositivos médicos en el país. Además, contará con la facultad de imponer sanciones obligatorias y cobrar multas a los infractores, atribuciones que la actual Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) no posee.
Peña explicó que la creación de la Agencia Nacional de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed) permitirá un control más riguroso y efectivo sobre los productos farmacéuticos y de salud. El nuevo organismo será independiente y estará libre de presiones políticas. Su titular será elegido mediante concurso nacional abierto por un periodo de cuatro años.
El viceministro aclaró que esta transformación no responde a la reciente crisis de sueros defectuosos, sino al plan de reestructuración iniciado en 2023. El objetivo es elevar los estándares regulatorios del país y alinearlos con los de Brasil, Colombia y Argentina. Las sanciones penales seguirán bajo competencia de la Fiscalía y el Poder Judicial, mediante canales de cooperación.
Por su parte, el ministro de Salud, César Vázquez, calificó la iniciativa como un avance histórico en la protección pública. Destacó que la creación de la Agencia Nacional de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed) acercará a Perú al modelo de agencias reguladoras de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, y protegerá directamente la salud de la población.

La propuesta también busca cerrar brechas en el registro sanitario y la certificación de buenas prácticas, además de mejorar la competitividad de la industria farmacéutica nacional. El Ejecutivo solicitó al Congreso priorizar la aprobación del proyecto de ley para implementar cuanto antes los nuevos poderes de Apemed.