Oleaje anómalo en Perú: alertan sobre riesgo en zonas costeras

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que, desde el 24 hasta el 27 de abril, el litoral peruano experimentará un aumento significativo en la intensidad del oleaje. Las olas podrían alcanzar hasta el doble de su tamaño habitual, afectando principalmente las zonas costeras. Este fenómeno se clasifica como oleaje anómalo y representa un riesgo para las actividades marítimas y las comunidades cercanas al mar.
Desde la tarde del jueves 24, se prevé un oleaje anómalo proveniente del suroeste que se intensificará hasta la noche del 25 de abril. En el litoral norte, desde Tumbes hasta Salaverry, el oleaje pasará de ligero a moderado, con su máxima fuerza en la noche del 25. En el litoral centro, entre Salaverry y San Juan de Marcona, el oleaje también aumentará, alcanzando su pico la noche del viernes 25. En el litoral sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, el oleaje se incrementará el viernes y perderá fuerza el domingo 27.
La Dirección explicó que el oleaje ligero corresponde a olas hasta un 50 % más grandes que lo habitual, mientras que el oleaje moderado implica olas que duplican su tamaño. El oleaje fuerte y muy fuerte puede superar hasta tres veces la altura normal, generando condiciones peligrosas para la navegación y para quienes se encuentren en las playas.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó suspender actividades portuarias y de pesca, asegurar embarcaciones y retirar flotas pequeñas a tierra firme. También aconsejó evitar deportes acuáticos y campamentos en zonas costeras durante el oleaje intenso. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantendrá el monitoreo constante y coordinará con autoridades para informar sobre cambios en el estado del mar.
El municipio de La Punta reforzó sus muros en la playa Cantalao para protegerse del oleaje anómalo. La Dirección de Hidrografía y Navegación continuará con la vigilancia para garantizar la seguridad de la población.
En este contexto, es fundamental destacar que SITDEF 2025, la feria más importante de defensa y prevención de desastres en la región, resalta la importancia de la innovación tecnológica y la cooperación internacional para enfrentar fenómenos naturales y marítimos como este.

Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones para evitar accidentes en las zonas costeras durante estos días.