Emergencia en Lima y Callao: Nuevas reglas para motos 2025

El estado de emergencia en Lima y Callao fue prorrogado por 30 días a partir del 17 de abril, según el Decreto Supremo N° 046-2025-PCM. Esta medida, publicada en el Diario Oficial El Peruano, busca reforzar la seguridad ciudadana ante el aumento de delitos en la capital y el puerto principal.
Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin acompañante
Durante la vigencia del estado de emergencia en Lima y Callao, motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin acompañante. Esta restricción aplica a los vehículos menores de las categorías L1 y L3, como motos y mototaxis. El objetivo es reducir los delitos cometidos a bordo de estos vehículos y mejorar la seguridad vial.
Además, los conductores de motocicletas no podrán usar accesorios o elementos adicionales en el casco que limiten la visibilidad del rostro. Esta disposición busca garantizar un campo de visión claro y prevenir accidentes de tránsito.
La Policía Nacional del Perú, con apoyo de las Fuerzas Armadas, realiza operativos para verificar el cumplimiento de la norma. Si se detectan indicios de infracción, los involucrados serán llevados a la comisaría para las investigaciones correspondientes, según el marco legal vigente.
Quedan exceptuados de esta restricción los miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, serenazgo municipal y bomberos, siempre que estén en funciones oficiales.
Medida busca frenar la delincuencia y mejorar la seguridad
El gobierno justificó la prórroga del estado de emergencia en Lima y Callao por el incremento de delitos violentos, como extorsiones y robos, cometidos con motocicletas. Las autoridades esperan que la restricción de acompañantes y el control de accesorios en cascos ayuden a reducir la criminalidad y los accidentes de tránsito.
La adaptación de la ciudadanía a estas nuevas reglas y la efectividad de su implementación serán clave para evaluar el impacto de la medida en la seguridad pública.