China COSCO demanda a Indecopi por regulación del Puerto de Chancay

 China COSCO demanda a Indecopi por regulación del Puerto de Chancay

China COSCO Shipping, la empresa estatal china que opera el Puerto de Chancay, ha anunciado que tomará acciones legales contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Perú. La decisión surge tras el fallo del organismo peruano que concluyó que no existen condiciones de competencia en los servicios portuarios del megaproyecto. Este dictamen permite al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte Público (Ositrán) regular las tarifas del puerto.

En un comunicado, COSCO Shipping defendió la competitividad del Puerto de Chancay, destacando que su modelo ha sido validado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Además, subrayó que el puerto fue diseñado bajo criterios de eficiencia logística y estabilidad jurídica, lo que beneficia a los usuarios del sistema portuario.

El Puerto de Chancay, ubicado al norte de Lima, es un proyecto clave en la iniciativa «Franja y Ruta» de China. Con una inversión de 1.300 millones de dólares, el puerto busca posicionarse como un hub estratégico para el comercio entre Asia y Sudamérica. Desde su inauguración en noviembre pasado, ha reducido los tiempos y costos logísticos para el comercio entre Perú y China. Por ejemplo, los envíos al puerto de Shanghái ahora toman solo 23 días, ahorrando más del 20% en costos logísticos.

Sin embargo, Indecopi determinó que la operación del puerto carece de suficiente competitividad frente al puerto del Callao, lo que llevó a la decisión de regular sus tarifas. Según el organismo, esta medida busca garantizar un entorno justo para los actores del sector portuario.

Impacto económico y comercial

El Puerto de Chancay tiene un potencial significativo para transformar el comercio regional. Se estima que generará ingresos anuales por 4.500 millones de dólares para Perú, creará más de 8.000 empleos y mejorará las exportaciones no tradicionales. Además, ya ha facilitado nuevas rutas comerciales con Ecuador y China.

COSCO Shipping ha señalado que esta regulación podría afectar negativamente la cooperación económica entre Perú y China. La empresa asegura que continuará defendiendo sus intereses dentro del marco legal vigente.

El desarrollo del caso será crucial para definir el futuro del megaproyecto y su impacto en el comercio marítimo regional.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *