Censo Nacional 2025: Innovación y Datos Clave para el Futuro del Perú

 Censo Nacional 2025: Innovación y Datos Clave para el Futuro del Perú

El director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, anunció que el Censo Nacional 2025 se realizará entre agosto y octubre de este año. Este evento incluirá el XIII censo de población, el VIII censo de vivienda y el IV censo de comunidades indígenas.

Innovaciones y empleo

Para garantizar el éxito del censo, se reclutarán 40,000 censistas a partir de junio. Estos recibirán capacitación en julio para comenzar su trabajo en agosto. Los aspirantes deben ser estudiantes de educación superior, sin necesidad de experiencia previa en censos.

El Censo Nacional 2025 introduce importantes innovaciones. Los censistas dejarán atrás los formularios en papel y utilizarán tabletas para recopilar datos, lo que mejora la eficiencia y permite localizar al personal en tiempo real para garantizar su seguridad. Además, por motivos de seguridad, los censistas no ingresarán a las viviendas y completarán la información en la entrada.

Comparación con el censo anterior

En comparación con el censo de 2017, que contó con solo 700 censistas, este año se desplegarán 40,000. Morán Flores aseguró que el censo no será influenciado por factores políticos y que sus resultados serán cruciales para optimizar las políticas públicas nacionales, ayudando a formular planes más precisos y efectivos para el desarrollo social y económico del país en la próxima década.

La frase clave objetivo: Censo Nacional 2025 resalta la importancia de este evento para recopilar datos esenciales sobre la población peruana y planificar el futuro del país.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *