XII Cumbre PPP 2025: Perú Lidera el Futuro de las APP

El pasado 9 de abril, Lima, capital de Perú, fue sede por primera vez de la XII Cumbre PPP de las Américas, el evento más importante sobre asociaciones público-privadas (APP) en América Latina y el Caribe. La cumbre reunió a más de 850 líderes del sector público y privado, inversionistas y expertos internacionales para debatir sobre el futuro del modelo APP en la región.
Un evento clave para el desarrollo regional
Organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y ProInversión, la cumbre tuvo como objetivo analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las APP. Las alianzas público-privadas son clave para reducir la brecha de infraestructura y promover el desarrollo económico, según destacaron los organizadores.
Durante la ceremonia inaugural, Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID, subrayó que las APP son herramientas poderosas para atraer inversión privada, crear empleos y mejorar servicios básicos. “Si se estructuran adecuadamente, pueden ampliar el acceso a agua, energía, transporte, salud y educación”, afirmó Schwartz.

El Ministro de Economía y Finanzas del Perú, José Salardi, destacó la trayectoria del país en asociaciones público-privadas. En más de 22 años, Perú ha adjudicado 139 proyectos APP por un monto total de 36 mil millones de dólares. Actualmente, planea invertir 70 mil millones de dólares en sectores clave como salud, transporte, hidrocarburos y educación. Estos datos posicionan a Perú como un ejemplo exitoso en la implementación del modelo APP.
América Latina: líder en atracción de inversión privada
A nivel regional, América Latina y el Caribe han recibido casi 770 mil millones de dólares en financiamiento privado para infraestructura en los últimos 30 años. Según el BID, invertir en infraestructura resiliente genera retornos económicos significativos: cada dólar invertido puede generar hasta cuatro dólares en beneficios.
Además, entre 2022 y 2024, el número de proyectos APP aumentó un 25% y la inversión total creció un 15%, según datos del Infrascope. Este crecimiento refleja el auge del modelo APP como motor del desarrollo económico regional.
Impacto positivo del BID en la región
El BID ha sido un actor clave en la promoción de las APP. En los últimos años ha apoyado más de 50 proyectos que han atraído 18 mil millones de dólares en inversiones. Solo en 2024 financió cinco proyectos clave por 2.950 millones de dólares e inició procesos para modernizar servicios públicos por otros 1.900 millones.
Por su parte, BID Invest lanzó una cartera de 25 proyectos APP entre 2020 y 2024 con una inversión total de 25.319 millones de dólares, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible.

La XII Cumbre PPP de las Américas marcó un hito para el desarrollo del modelo APP en la región. Las alianzas público-privadas son clave para reducir la brecha de infraestructura y promover el desarrollo económico, como quedó demostrado durante este evento. A través del intercambio de experiencias y soluciones innovadoras, se espera que América Latina continúe atrayendo inversión privada y fortaleciendo su competitividad económica a largo plazo.