Paro de Transportistas 2025: MTPE Actúa por la Seguridad

Este jueves 10 de abril, el sector transporte de Perú inició una huelga que paralizó miles de unidades en Lima y Callao. La protesta, convocada por gremios del transporte urbano, busca exigir soluciones ante la creciente inseguridad que afecta al sector. En respuesta, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) emitió recomendaciones para minimizar el impacto en los trabajadores y garantizar sus derechos.
Teletrabajo como prioridad
El MTPE instó a los empleadores a priorizar el trabajo remoto durante la huelga, siempre que la naturaleza del empleo y las herramientas digitales lo permitan. Según el artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley de Teletrabajo, esta modalidad debe ser preferente en situaciones excepcionales como esta. El teletrabajo es clave para garantizar la continuidad laboral y proteger a los empleados.

Ante las dificultades de traslado, el Ministerio recomendó extender hasta dos horas la tolerancia en el horario de ingreso para los trabajadores afectados. Esta medida busca evitar sanciones injustificadas y facilitar el acceso al lugar de trabajo. Además, cualquier retraso deberá ser compensado según acuerdos entre empleadores y empleados, sin que esto implique medidas disciplinarias.
Impacto social y económico
La huelga refleja problemas estructurales en el sector transporte, como ambientes laborales deficientes, bajos salarios y falta de seguridad. Los transportistas denuncian extorsiones, sicariato y cobros ilegales por parte de bandas criminales. En lo que va del año, más de 15 conductores han sido asesinados mientras cumplían sus rutas. Este panorama ha generado una paralización masiva que afecta tanto a los trabajadores como a miles de usuarios.
El MTPE no solo busca proteger a los empleados, sino también garantizar el funcionamiento normal de las empresas durante la huelga. Por otro lado, gremios como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) exigen al gobierno medidas más contundentes para combatir la inseguridad que azota al sector.

La huelga del 10 de abril pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de coordinación social y protección laboral en Perú. El teletrabajo es clave para garantizar la continuidad laboral y proteger a los empleados, pero también se requiere un esfuerzo conjunto entre gobierno y empresas para resolver los conflictos que afectan al sector transporte.