Non Nete: Arte Kené de Sara Flores Brilla en el MALI

 Non Nete: Arte Kené de Sara Flores Brilla en el MALI

El Museo de Arte de Lima (MALI) presenta la exposición «Non Nete» de Sara Flores, una artista shipibo-conibo que ha llevado el arte kené a la escena internacional. Esta muestra es fruto de una colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y cuenta con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres.

Non Nete: un mundo interconectado

«Non Nete» significa «nuestro mundo» en la cosmología shipibo-conibo, pero va más allá de una delimitación geográfica. Representa la interdependencia de todas las formas de vida y la interconexión entre los reinos natural y espiritual. Esta visión aspira a armonizar todos los ámbitos para favorecer el florecimiento de la vida y el bienestar colectivo. Además, «Non Nete» también significa «nuestro día», evocando ciclos de renacimiento y una visión optimista hacia un futuro justo y sostenible.

El arte kené como manifiesto visual

El kené de Sara Flores funciona como un manifiesto visual de la ética indígena, proponiendo un enfoque femenino y relacional de la soberanía que contrasta con los emblemas de la conquista. Sus obras en tocuyo utilizan tintes naturales para crear patrones laberínticos que reflejan el profundo vínculo con el medio ambiente, una ecodependencia inherente a la identidad indígena.

Con la Amazonía bajo amenaza, el trabajo de Sara Flores cobra un profundo sentido de urgencia. Su arte utiliza el espacio seguro del arte para abordar al Estado peruano en nombre de su pueblo, presentando una dimensión política inherente a su práctica.

Biografía y reconocimiento

Sara Flores, nacida en 1950 en la comunidad nativa de Tanbo Mayo, se formó en el arte del kené bajo la enseñanza de su madre. Ha impulsado este medio hacia adelante, siendo una de las principales artistas contemporáneas emergentes de la cuenca amazónica. Su obra ha sido exhibida internacionalmente en importantes galerías y museos, como el Museo Guggenheim de Nueva York y la Christian Dior Foundation en París.

La colaboración de Sara Flores con The Shipibo-Conibo Center apoya directamente el activismo ambiental y la resistencia indígena en la Amazonía peruana, basándose en la reciprocidad y una comprensión del parentesco que se extiende más allá de lo humano hacia el entorno natural. Su trabajo es un ejemplo de cómo el arte kené puede ser un poderoso medio para promover la cultura indígena y la sostenibilidad ambiental.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *