Grünenthal Promueve Opioides en Perú: Riesgos del Tapentadol

 Grünenthal Promueve Opioides en Perú: Riesgos del Tapentadol

La farmacéutica alemana Grünenthal ha implementado una estrategia agresiva en Perú para promover el uso de opioides, especialmente el tapentadol, presentándolo como una alternativa más segura y menos adictiva que otros opioides tradicionales. Sin embargo, esta afirmación carece de evidencia científica sólida.

Financiamiento y promoción

Grünenthal ha financiado congresos médicos, programas académicos y asociaciones científicas en Perú para impulsar la prescripción de opioides. La Asociación Peruana para el Estudio del Dolor (ASPED), patrocinada por Grünenthal, ha sido clave en esta estrategia. El neurólogo Enrique Orrillo, orador de la empresa y ex presidente de ASPED, ha liderado estas iniciativas, promoviendo el tapentadol para tratar dolores crónicos y dolencias menos severas.

El papel de los médicos y la educación médica

Médicos vinculados a Grünenthal han sido fundamentales en la promoción del tapentadol. Además de Orrillo, otros especialistas han colaborado a través de eventos patrocinados y plataformas digitales como Change Pain Latin America y Medical Beyond. Estas plataformas han difundido mensajes que minimizan el riesgo de adicción del tapentadol, lo que ha generado preocupación sobre la falta de evidencia científica que respalde estas afirmaciones.

La estrategia de Grünenthal en Latinoamérica

Grünenthal ha establecido una fuerte presencia en Latinoamérica, con Perú como uno de sus primeros mercados en la región desde 1968. Su objetivo es expandir el uso de opioides más allá de los cuidados paliativos, hacia el tratamiento del dolor crónico y otras dolencias menos severas. La empresa ha alineado su estrategia con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), que reconoce el dolor crónico como una enfermedad en sí misma.

Riesgos y controversias

A pesar de que Grünenthal ha revisado su posicionamiento sobre el tapentadol tras una auditoría en 2020, la percepción de que es menos adictivo persiste. Esto ha llevado a un aumento en las prescripciones y, consecuentemente, a informes sobre adicción y sobredosis. La falta de políticas efectivas para prevenir el abuso y la dependencia en Perú ha exacerbado el problema.

La estrategia de Grünenthal para promover el uso de opioides en Perú y Latinoamérica ha generado preocupación sobre cómo las empresas farmacéuticas pueden influir en la práctica médica y las políticas de salud pública. La promoción de opioides debe ser objeto de un escrutinio riguroso para evitar crisis de salud pública similares a las ocurridas en otros lugares del mundo.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *