Los Laureles Deportivos: Historia y Futuro rumbo a Los Ángeles 2028

Los Laureles Deportivos del Perú, instaurados el 13 de octubre de 1949 bajo el gobierno del General Manuel A. Odría mediante el Decreto Ley N° 11193, representan la máxima distinción honorífica que la nación otorga a quienes han destacado de manera excepcional en la práctica, dirección o labor deportiva. Este reconocimiento, que inicialmente era entregado por el Ministerio de Educación a propuesta del Consejo Nacional del Deporte (hoy Instituto Peruano del Deporte, IPD), ha evolucionado con el tiempo, consolidándose como un símbolo de orgullo nacional bajo la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte (Ley 28036) de 2004. Más de 900 deportistas han sido condecorados con este galardón, que incluye una medalla, un diploma y la inscripción del nombre del laureado en el frontis del Estadio Nacional.
El primer deportista en recibir esta distinción fue Edwin Vásquez Cam, quien en 1948 se convirtió en el único peruano en ganar una medalla de oro olímpica en tiro libre con pistola a 50 metros durante los Juegos de Londres. Sin embargo, la historia de las mujeres en este reconocimiento también merece destaque. Entre las pioneras se encuentra la atleta Edith Noeding, quien en 1975 recibió los Laureles Deportivos en el grado de Gran Oficial por su título panamericano en los 100 metros con vallas en México. Otra figura emblemática es la selección femenina de voleibol, que en 1988 obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl, siendo sus integrantes, como Cecilia Tait, Natalia Málaga y Gabriela Pérez del Solar, condecoradas con este honor. Estas mujeres no solo marcaron un hito en el deporte peruano, sino que inspiraron a generaciones futuras.

A día de hoy, el deportista más homenajeado con los Laureles Deportivos es el velerista Jean Paul De Trazegnies, quien ha acumulado cinco distinciones en su carrera. Su más reciente reconocimiento llegó en diciembre de 2024, cuando recibió tres Laureles en el grado de Gran Cruz por sus títulos mundiales en la clase Sunfish en 2018, 2022 y 2023. Con este logro, De Trazegnies superó a otros grandes nombres del deporte peruano, consolidándose como una figura histórica y un ejemplo de constancia y excelencia.
Mirando hacia el futuro, el IPD y el Comité Olímpico Peruano (COP) han anunciado ambiciosos programas de apoyo para los deportistas nacionales con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Entre las iniciativas destacadas está el fortalecimiento del Programa de Apoyo al Deportista (PAD), que brinda soporte económico y técnico a atletas de alto rendimiento. Además, se ha lanzado el programa «Rumbo a Los Ángeles 2028», impulsado por el medallista olímpico Stefano Peschiera (bronce en París 2024), el cual prioriza a deportistas con potencial de podio y a jóvenes promesas desde el inicio de sus carreras. Este plan incluye becas, acceso a infraestructura de primer nivel y bases de entrenamiento internacionales, con el objetivo de aumentar la presencia peruana en el medallero olímpico. «Queremos que el éxito no sea una sorpresa, sino el resultado de una preparación sostenida», afirmó Federico Tong, presidente del IPD, durante el anuncio.

Con una rica historia que celebra el esfuerzo y el talento, los Laureles Deportivos del Perú no solo honran el pasado, sino que también impulsan un futuro prometedor para el deporte nacional. A tres años de Los Ángeles 2028, el país se prepara para escribir nuevas páginas de gloria. ¡Qué viva el Perú!