Científicas Peruanas Conquistan el Espacio con la NASA

La NASA, pionera en la exploración espacial, ha contado con la valiosa contribución de destacados científicos peruanos que han dejado su huella en el cosmos. Entre ellos se encuentra Aracely Quispe Neira, una ingeniera aeroespacial que lideró exitosamente el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb en diciembre de 2021. Nacida en Maripón, Lambayeque, nunca olvidó sus raíces y, tras el éxito de la misión, rindió homenaje a su patria en las redes sociales. Hoy, Quispe Neira inspira a las mujeres a perseguir sus sueños a través del «Proyecto AQN» y ha sido reconocida por el Senado de Estados Unidos.
Otra destacada figura es Sarah Yericks, ingeniera mecánica que trabaja en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, participando en la misión Perseverance Mars 2020. Yericks sueña con regresar al Perú para motivar a los jóvenes en quechua a unirse a la NASA.
Susana de Ustúa, astrónoma especializada en la calibración de telescopios, ha trabajado con el Hubble y el James Webb, y actualmente colabora en el telescopio Nancy Grace Roman para explorar la energía oscura. Su camino en la investigación no fue fácil, pero su pasión la llevó a convertirse en una astrónoma profesional.
Rosa Avalos Warren se desempeña como gerente de la misión de vuelos espaciales humanos de la NASA para la misión Artemisa, que busca devolver astronautas a la Luna. Avalos Warren fue galardonada con el «Silver Snoopy Award» en marzo de 2022 por su destacada actuación.
Por último, Jacalyn Silva Martínez, directora de ingeniería del programa Lunar Gateway en el Centro Espacial Johnson de la NASA, supervisa las necesidades humanas y garantiza la preparación del módulo habitable.
Estas científicas peruanas no solo han enriquecido la exploración espacial con su talento y esfuerzo, sino que también se han convertido en un orgullo nacional e inspiración para futuras generaciones.