Redes Sociales: Amenaza para la Salud Mental Juvenil

El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) lanzó una advertencia: las redes sociales, cada vez más populares entre los adolescentes peruanos, están poniendo en jaque su salud emocional y mental, generando preocupación en la sociedad.
Carlos Vera, psiquiatra del Hospital de Emergencias EsSalud III Grau, reveló que los jóvenes pasan entre cuatro y cinco horas diarias navegando en plataformas digitales, pero apenas dedican una hora a conversar con sus padres. Este desbalance, asegura, no solo afecta su desarrollo emocional, sino que también debilita los lazos familiares.
El especialista identificó tres razones detrás de esta adicción: la búsqueda de aceptación entre amigos, el miedo a ser vistos como “anticuados” y el deseo de explorar romances virtuales para esquivar el cara a cara. Sin embargo, el costo es alto. Las redes exponen a los menores a estereotipos irreales, violencia y discursos radicales, distorsionando su visión del mundo y empujándolos a conductas riesgosas. “En EsSalud aplicamos un enfoque integral: asesoría, psicoterapia grupal y, si es necesario, medicación”, explicó Vera.

El problema se agrava con la reacción de los padres. Según el experto, el 90% opta por críticas o castigos, un enfoque que aísla aún más a los adolescentes y erosiona la confianza familiar. Vera recomienda estar atentos a señales como irritabilidad, tristeza, obsesión por la apariencia o abandono de responsabilidades, y buscar ayuda profesional de inmediato. “Sin supervisión, las consecuencias pueden ser irreversibles”, advirtió.
Para contrarrestar el impacto, el psiquiatra propone medidas claras: retrasar el uso de celulares hasta los 12 años, prohibir redes sociales sin supervisión antes de los 18, fijar horarios estrictos y priorizar la comunicación familiar. “A la hora de comer, dejemos los teléfonos y hablemos con nuestros hijos”, sugirió.
El fenómeno trasciende fronteras, pero la alerta de EsSalud enciende las alarmas en Perú. Garantizar el bienestar de los adolescentes en la era digital es un desafío urgente que familias, escuelas y sociedad deben enfrentar juntos.