China Contraataca la alza de Aranceles de Trump

 China Contraataca la alza de Aranceles de Trump

El gobierno chino anunció hoy una serie de medidas de represalia ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump. A partir del 10 de abril, China aplicará aranceles de hasta un 34% a bienes estadounidenses, incluyendo productos agrícolas clave como trigo, maíz y soja, así como restricciones a la exportación de materiales raros esenciales para la industria tecnológica. Esta decisión llega como respuesta directa a los gravámenes del 34% impuestos por Washington a productos chinos, intensificando la escalada de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

El Ministerio de Comercio chino calificó las acciones de Trump como «una violación flagrante de las normas de la Organización Mundial del Comercio» y aseguró que las contramedidas buscan «proteger los intereses nacionales». Además, Pekín ha elevado a 16 el número de empresas estadounidenses incluidas en su lista de control de exportaciones, entre ellas High Point Aerotechnologies y Sierra Nevada Corporation, y ha añadido a 11 firmas a su lista de «entidades no confiables» por su supuesta cooperación militar con Taiwán.

Impacto económico global y la apuesta de China

Analistas advierten que esta nueva ronda de aranceles podría desencadenar una guerra comercial de mayor escala, con repercusiones impredecibles para la economía global. En Estados Unidos, los consumidores podrían enfrentar un aumento en los precios de bienes básicos, mientras que en China, el crecimiento económico, ya ralentizado por debajo del 5%, podría resentirse aún más si se cierran mercados clave. Sin embargo, Pekín parece haber aprendido de la primera guerra comercial con Trump (2018-2020) y ha optado por una estrategia más calculada, combinando represalias selectivas con un llamado al diálogo en igualdad de condiciones.

El ministro de Exteriores, Wang Yi, reiteró esta postura: «China está abierta a la cooperación, pero responderá con firmeza si se insiste en la presión unilateral». Esta táctica busca mantener espacio para negociaciones mientras se refuerzan sectores estratégicos internos, como los semiconductores y los vehículos eléctricos.

Perú: un aliado clave en el horizonte

En este contexto, Perú emerge como un beneficiario potencial de las tensiones comerciales. La sólida relación comercial entre China y Perú, consolidada por acuerdos como el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2010, ha convertido al país sudamericano en un destino atractivo para las inversiones chinas que buscan alternativas ante la incertidumbre en otros mercados, como México. Empresas como BYD, que frenaron proyectos en México debido a la presión arancelaria de Trump, están explorando opciones en Perú, atraídas por su estabilidad política y ventajas logísticas.

En 2024, China se mantuvo como el principal socio comercial de Perú, absorbiendo cerca del 30% de sus exportaciones, especialmente minerales como el cobre, vital para la industria tecnológica china. Economistas locales estiman que un giro de las inversiones chinas hacia Perú podría impulsar su PIB en un 1-2% anual a mediano plazo, fortaleciendo sectores como la minería, la infraestructura y la manufactura. Sin embargo, este escenario también plantea retos: una mayor dependencia de China podría exponer a Perú a las fluctuaciones de esta guerra comercial.

Un futuro incierto

Mientras Trump defiende sus aranceles como una herramienta para «enriquecer a los estadounidenses», la comunidad internacional teme que el proteccionismo desate una recesión global. Para China, la prioridad es mantener su posición como potencia económica, y Perú podría jugar un papel clave en esa estrategia. A medida que las hostilidades comerciales se intensifican, el mundo observa con atención cómo se reconfiguran las alianzas y las cadenas de suministro en este nuevo capítulo de la rivalidad entre Pekín y Washington.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *