Perú lanza Plan de Choque de Desregulación para impulsar crecimiento económico

 Perú lanza Plan de Choque de Desregulación para impulsar crecimiento económico

El 31 de marzo, el Ministro de Economía y Finanzas del Perú, José Salardi, presentó el Plan de Choque de Desregulación, una iniciativa diseñada para fomentar la inversión y el crecimiento económico del país. Este plan, resultado de dos meses de colaboración entre los sectores público y privado, busca simplificar trámites, reducir la burocracia y mejorar el marco regulatorio.

Durante la ceremonia, Salardi destacó que el Perú enfrenta desafíos significativos en productividad y regulación, según organismos como el Foro Económico Mundial. «Para alcanzar el desarrollo, es esencial transformar y simplificar nuestros procesos, así como reducir la carga regulatoria», afirmó.

Medidas clave del plan
El plan incluye 402 medidas enfocadas en desregular, optimizar procedimientos y garantizar una gestión estatal eficiente. Entre las acciones ya implementadas destacan:

  • Ampliación de devoluciones de impuestos para productos de exportación no tradicionales.
  • Eliminación de 186 trabas burocráticas.
  • Aumento del límite de emisión de certificados de proyectos fiscales a más de 46 mil millones de soles.

Además, se espera la firma de un decreto supremo para formalizar estas medidas en los próximos días.

Proyectos futuros y próximos pasos
Entre abril y julio, se implementarán las medidas restantes, que incluyen:

  • Proyectos de asociaciones público-privadas (APP) y basados en activos (PA) por un valor de 70 mil millones de dólares.
  • Una cartera de 22 proyectos de riego valorados en 24 mil millones de dólares.
  • Eliminación de 1.846 obstáculos burocráticos adicionales.

Salardi anunció que, tras julio, se lanzará una segunda ronda de medidas de desregulación, asegurando que este proceso será gradual y colaborativo.

Plan de Choque de Desregulación, una iniciativa diseñada para fomentar la inversión y el crecimiento económico del país

Reacciones del sector privado
El evento contó con la presencia de representantes sindicales y empresariales. Jorge Zapata, presidente de la Confiep, resaltó la importancia de la cooperación entre el gobierno y el sector privado. Por su parte, Felipe James, presidente de la Cámara Nacional de Industrias, felicitó al gobierno por esta iniciativa y expresó su disposición a colaborar con las propuestas empresariales.

Este plan marca un hito en la modernización del Perú, sentando las bases para un entorno más favorable a la inversión y el desarrollo sostenible.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *