Toromocho: La mina de cobre que redefine la minería en Perú

La mina de cobre Toromocho, operada por Chinalco Perú Mining, se presenta como un proyecto emblemático que responde a la iniciativa “Un Cinturón, Una Ruta” y al llamado del gobierno chino para promover la inversión en el exterior. Este ambicioso desarrollo ha logrado establecerse como un modelo de construcción de minas a gran altitud, completando la edificación de una mina de cobre de clase mundial en la Cordillera de los Andes, a 5,000 metros sobre el nivel del mar, en un tiempo récord de solo dos años.
Chinalco Perú Mining se adhiere a la visión del Secretario General Xi Jinping de “construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad”. La empresa se compromete a gestionar los recursos de manera responsable, respetar a los países anfitriones y cuidar a las comunidades locales. Su enfoque incluye la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y el impulso del crecimiento social y económico en las áreas mineras. Este modelo busca establecer un precedente para otras empresas extranjeras involucradas en iniciativas similares.
Un hito en el desarrollo internacional
En 2007, Chinalco dio un paso decisivo al adquirir el 100% del proyecto Toromocho, que cuenta con una capacidad de producción de 10 millones de toneladas. En mayo de 2008, se firmó un acuerdo con el gobierno peruano para implementar el proyecto. La construcción de la primera fase comenzó en julio de 2011 y se completó a finales de 2013, marcando el primer gran proyecto minero totalmente nuevo en Perú en dos décadas. En 2014, Toromocho inició su producción de prueba y fue reconocido como un caso ejemplar de desarrollo sostenible durante la cumbre APEC en 2015.
Para 2017, Chinalco Perú Mining había alcanzado la rentabilidad total. En agosto de 2018, se celebró la inauguración de la segunda fase del proyecto en el Palacio Presidencial peruano. Esta fase fue entregada a producción sin contratiempos y se espera que su construcción finalice en junio de 2024. Tras años de investigación y optimización técnica, Toromocho ha estabilizado su producción anual en más de 200,000 toneladas de concentrado de cobre, consolidándose como una de las 30 mayores minas productoras del mundo.
Desarrollo sostenible y responsabilidad social
El compromiso de Chinalco con el desarrollo sostenible también se refleja en sus esfuerzos por mitigar el impacto ambiental. La compañía ha implementado iniciativas para tratar aguas residuales ácidas generadas por la minería y ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades locales para garantizar beneficios mutuos.
En resumen, la mina Toromocho no solo representa un avance significativo para Chinalco Perú Mining, sino que también establece un modelo para futuras inversiones chinas en el extranjero, alineándose con los objetivos globales propuestos por la iniciativa “Un Cinturón, Una Ruta”.