Perú y China: Alianza Estratégica para el Futuro de los Vehículos Eléctricos

 Perú y China: Alianza Estratégica para el Futuro de los Vehículos Eléctricos

El mercado automotriz peruano ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, con una creciente participación de marcas chinas. Según Esteban Poole Fuller, profesor del Centro de Estudios Orientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la relación entre Perú y China ha sido clave para este desarrollo.

China se ha convertido en un socio comercial vital para Perú desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1971. En 2009, firmaron un acuerdo de libre comercio, lo que permitió un aumento significativo en el intercambio comercial. Actualmente, las marcas chinas representan una parte importante del mercado automotriz peruano, con una participación que alcanzó el 26.3% en 2022.

La reciente aprobación de la Nueva Ley de Vehículos Eléctricos en Perú busca promover la producción y uso de vehículos eléctricos. Esta ley incluye incentivos fiscales y reducción de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos, lo que podría beneficiar a los fabricantes chinos interesados en invertir en el país.

Poole Fuller destacó que la cooperación entre Perú y China se extiende al desarrollo de vehículos de nuevas energías. «Perú tiene una demanda urgente por estos vehículos, y China cuenta con una cadena industrial completa», afirmó. La invitación del presidente peruano a BYD para establecer una fábrica en el país refuerza esta colaboración.

A medida que el mercado automotriz peruano sigue creciendo, la competencia entre marcas se intensifica. Sin embargo, la presencia de marcas chinas está ayudando a diversificar las opciones disponibles para los consumidores peruanos, quienes buscan vehículos económicos y eficientes.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *