Paro Nacional de Transportistas: Protestas y bloqueos en Perú

El Paro Nacional de Transportistas, que comenzó el 13 de noviembre de 2024, ha desencadenado una serie de movilizaciones y hechos violentos en diversas regiones del Perú, en respuesta a la creciente ola de delincuencia y criminalidad. La protesta, que se extenderá por 72 horas, ha sido convocada por gremios de transporte, comerciantes y organizaciones civiles, y coincide con la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024.
Lima
En la capital, grupos de manifestantes han comenzado a concentrarse en el Centro de Lima. La Coordinadora Nacional de Lucha marchó desde San Martín de Porres hacia el centro, donde se espera una gran concentración. Aunque el tránsito en algunas avenidas como Abancay se mantiene regular, se anticipa que las protestas afecten la circulación durante la tarde.
Huancayo
En Huancayo, el servicio de transporte público ha sido paralizado y se reporta el bloqueo de la Carretera Central cerca del puente Breña. Las autoridades han indicado que las manifestaciones se están desarrollando pacíficamente hasta el momento, aunque la presencia policial es notable para evitar cualquier altercado.
Arequipa
La situación en Arequipa es más tensa. Se han registrado bloqueos de vías y enfrentamientos con vehículos que intentan circular. Un ataque a un bus de la empresa Characato dejó daños materiales, y los manifestantes han incendiado llantas en el puente San Isidro como parte de sus protestas. La movilización ha ganado fuerza con la adhesión de trabajadores del sector construcción.
Puno
En Puno, los manifestantes bloquearon el puente Internacional de Ilave, impidiendo el paso hacia Bolivia. Utilizando piedras y llantas incendiadas, los ciudadanos exigen medidas más efectivas contra la delincuencia. El paro ha paralizado casi por completo el servicio urbano y mototaxis en la región.
Junín
En Junín, las protestas han llevado al bloqueo de varias vías clave, incluyendo puntos estratégicos en Santa Rosa de Sacco y La Oroya. Los transportistas han expresado su rechazo a la inseguridad que afecta tanto al sector como a la población general.
La Fiscalía de Prevención del Delito está supervisando las manifestaciones a nivel nacional para evitar delitos y abusos durante las protestas. Mientras tanto, los transportistas continúan su lucha por un cambio significativo en las políticas de seguridad del país. Este paro nacional refleja no solo un descontento con el gobierno actual, sino también una demanda urgente por medidas efectivas contra la violencia que afecta a todos los peruanos.