Con gran éxito se realizó la Conferencia Empresarial Hubei (China) – Perú 2024

 Con gran éxito se realizó la Conferencia Empresarial Hubei (China) – Perú 2024

A pocos días de iniciar la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico – APEC 2024 en nuestro país, el Consejo Chino para la promoción del Comercio Internacional de Hubei, realizó una conferencia empresarial el pasado 28 de octubre en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Lima.

El importante evento congregó a un centenar de empresarios de nacionalidad china y peruana, con el objetivo de presentar a la provincia de Hubei y a sus principales empresarios, ante los representantes de las industrias peruanas y consolidar las relaciones empresariales entre ambas naciones.

La “Conferencia de Promoción del Comercio e Inversiones de la Provincia de Hubei-China y el Perú 2024” estuvo a cargo del Sr. HU Zhonghai, quien resaltó la importancia que tiene el Perú como uno de los máximos líderes en producción agrícola saludable de la región.

El empresario chino presentó a la provincia de Hubei y mencionó que su economía se basa concretamente en la producción de energía eléctrica, energía limpia para vehículos motorizados, la fabricación de productos de alta gama, el trabajo en sistemas innovadores para la salud y protección de la vida, y en sistemas de satélites y  GPS altamente avanzadas, por lo que desean trabajar con el Perú en políticas de infraestructura, mejoramiento de la agricultura con sistema ecosostenible y la implementación de energía limpia para el sistema automotor.

­­­­A su turno, Christian Garay, viceministro de Políticas y Supervisión del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, saludó la importancia de esta conferencia donde se expuso las ventajas de trabajar junto a los empresarios de la provincia de Hubei (China), pero donde además se destacó la consolidación del Perú como el noveno país más importante del mundo en cuanto  a producción de frutas, siendo los productos más cotizados los arándonos rojos, la uva de mesa, la tara en polvo, la papa, la quinua entre otros productos.

Asimismo, señaló que el crecimiento de Perú y su posicionamiento en el mercado internacional se logró gracias a las políticas favorables existentes, pero sobre todo a la gran participación de la empresa privada y su ánimo de capacitación y desarrollo continuo mediante la tecnología limpia y ecosostenible.

Finalmente, el presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes, Sr. Jesús Quispe Arones, saludó a los visitantes chinos y destacó la importancia agrícola y minera de las seis regiones que conforman su jurisdicción que son Huancavelica, Junín, Cusco, Ica, Ayacucho y Apurímac; por lo que, hizo un llamado a la unidad de las demás regiones a fin de  demostrar que somos un país sólido y con ánimos de apertura nuestra economía al mundo que hoy nos considera como la potencia agrícola saludable de toda la región.

Tras esta conferencia, los empresarios participaron de la ronda empresarial donde pudieron compartir sus experiencias y proyecciones empresariales en pequeños conversatorios dentro de la sala de conferencias.

Carlos Marina P.

Carlos Marina P.

Noticas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *