César Vallejo, Doctor Honoris Causa póstumo por la UNT

La Universidad Nacional de Trujillo rindió homenaje a César Vallejo, el reconocido poeta peruano, y le otorgó el título de Doctor Honoris Causa el pasado 10 de octubre.
Trujillo, 10 de octubre.
El 10 de abril de 1910, un joven César Abraham Vallejo Mendoza, de 18 años, se inscribió en la Facultad de Filosofía y Letras de la entonces Universidad de La Libertad, hoy conocida como la Bicentenaria Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Vallejo llegó acompañado de su hermano Néstor, quien ya estudiaba en la institución, y su influencia fue determinante en su vida académica.
A 114 años de su inscripción, el documento que certifica su matrícula se conserva cuidadosamente en el Archivo Central de la UNT. A pesar del tiempo, la firma del célebre hijo de Santiago de Chuco, junto a la de su hermano, se mantiene intacta en ese papel envejecido.
El historiador de la UNT, Maxwell Robinson Quiroz Castillo, quien ha investigado extensamente el paso de Vallejo por la universidad, asegura que no solo se preserva este documento, sino también otros que reflejan su brillante desempeño académico, incluso desde su etapa escolar.
Entre los documentos se encuentra un certificado de notas del colegio nacional San Nicolás de Huamachuco, donde Vallejo finalizó la secundaria. Su primer año se destaca con promedios de 20 en asignaturas como Gramática Castellana y Aritmética, y un 19 en francés, lengua que influiría en su vida adulta. Su desempeño en Gramática Castellana y francés continuó siendo excepcional en los años siguientes, anticipando su futura carrera como poeta.
Vallejo y su contexto
Maxwell Quiroz subraya la relevancia de 1910, año en que Vallejo se matriculó, como un período de transformaciones significativas, caracterizado por la reforma universitaria y la migración hacia las ciudades en busca de oportunidades. Este contexto político y social influyó en la formación de Vallejo, quien se convirtió en un referente en el desarrollo histórico de la Universidad de Trujillo.
El investigador señala que Vallejo se relacionó con figuras clave de la época, como el pintor Macedonio de la Torre y el político Víctor Raúl Haya de la Torre, contribuyendo a un ambiente intelectual vibrante en Trujillo.
La trayectoria universitaria de Vallejo
La carrera académica de César Vallejo fue notable, alimentada por el pensamiento progresista que caracterizaba al Grupo Norte, con el que se relacionó. Según el historiador, sus calificaciones en la universidad nunca fueron inferiores a 17. Su legado se materializa en su tesis «El Romanticismo en la poesía castellana», que presentó para obtener su bachillerato en la Facultad de Filosofía y Letras.
El rector de la UNT, Carlos Vásquez Boyer, destacó que Vallejo es el personaje emblemático del bicentenario de la universidad. Por ello, el Consejo Universitario decidió otorgarle un reconocimiento póstumo con el título de Doctor Honoris Causa, que se entregará hoy a las 19:00 horas en el auditorio que lleva su nombre.

Sin embargo, algunos miembros del movimiento literario actual en Trujillo han expresado críticas a esta decisión, sugiriendo que en lugar de un título honorífico, sería más beneficioso establecer una cátedra dedicada a César Vallejo, promoviendo la lectura y estudio de su obra entre las nuevas generaciones.
Esta ceremonia se dio en el marco a la celebración del 193° Aniversario de la Universidad nacional de Trujillo. Una grata sorpresa fue el saludo del poeta español, Joaquín Sabina, a propósito de este homenaje a quien considera «su padre» en la incursión a la poesía. Mira el video aquí.