Claudia Sheinbaum: México Marca Historia con Su Primera Presidenta

La elección de Claudia Sheinbaum marca un avance significativo, aunque es fundamental recordar que muchas otras mujeres siguen sin ser escuchadas.

Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia de México, simboliza no solo un rompimiento del techo de cristal, sino también el inicio de una nueva etapa en la lucha por la igualdad en el poder. Como ella misma dijo: “No llego sola, llegamos todas”. Este triunfo pertenece a todas las mujeres que han luchado, ya sea en las calles o desde posiciones de liderazgo, por un mundo más igualitario.

La llegada de Sheinbaum al poder es el resultado de reformas estatales que promueven la paridad en la toma de decisiones. Con “paridad en todo” como objetivo, México ha transformado su cultura política, llegando a tener dos mujeres candidatas a la presidencia. Esto representa un cambio significativo en la política mexicana y latinoamericana. ONU Mujeres manifestó su respaldo a este avance no solo como un triunfo personal, sino como un logro colectivo para todas las mujeres que enfrentan barreras estructurales y culturales en la política.

A nivel global, la participación de las mujeres en la política se enfrenta a retos profundos. ONU Mujeres estima que la igualdad de género en posiciones de decisión no se alcanzará en al menos 130 años. Muchos sistemas electorales no favorecen la inclusión de mujeres, y las leyes de paridad a menudo contienen “válvulas de escape” que limitan su efectividad. Además, la violencia política, manifestada a través de amenazas y acoso, sigue siendo un obstáculo significativo lo que demuestra que acceder al poder no es suficiente; se requiere un entorno seguro para ejercerlo. A pesar del avance que representa la elección de Sheinbaum, no debemos olvidar a las muchas mujeres cuyas voces continúan siendo silenciadas.

En América Latina, la representación femenina en el poder ha mejorado, alcanzando un promedio del 35,8 % en parlamentos nacionales, gracias a reformas e iniciativas afirmativas. Sin embargo, las mujeres siguen siendo una minoría en los poderes ejecutivos, especialmente en los cargos más influyentes. La igualdad de género está intrínsecamente relacionada con el poder y los privilegios. Para lograr un desarrollo sostenible, debemos erradicar esta cultura de privilegio y promover nuevos modelos basados en igualdad y no discriminación, con instituciones que representen a toda la diversidad de la población y prioricen los derechos humanos.

Sin igualdad de género, no hay desarrollo sostenible. La ausencia de mujeres en los espacios donde se definen las prioridades nacionales impide el avance hacia una igualdad real y un fortalecimiento democrático.

El hecho de que la elección se haya dado entre dos mujeres es un triunfo democrático y un avance hacia la paridad. El cambio es posible, y construir sociedades más igualitarias requiere voluntad política y un compromiso continuo de toda la sociedad.

El pasado 22 de septiembre, la Asamblea General de la ONU adoptó el Pacto por el Futuro, con 56 acciones prioritarias para enfrentar desafíos globales y acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los líderes mundiales reconocieron que la plena participación de las mujeres es esencial para alcanzar estos objetivos, reafirmando su compromiso con la igualdad de género.

Este octubre, el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) adoptará la Recomendación General número 40, que aborda la representación igualitaria de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones. Esta recomendación ofrece una oportunidad para fortalecer las medidas hacia la paridad, incluyendo la participación de mujeres históricamente discriminadas.

El futuro ya llegó. Con Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, se demuestra que el cambio es posible. Sin embargo, este logro, aunque significativo, es solo el comienzo de un largo camino hacia un mundo justo y en igualdad. Continuemos avanzando, rompiendo techos de cristal y asegurando que cada mujer en el poder rinda cuentas a los derechos de todas las mujeres que la apoyaron en su camino.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *