Perú tiene $11.6 mil millones en proyectos de energía renovable estancados

Proyectos en espera de aprobación
Brendan Oviedo, presidente de la Asociación de Energía Renovable de Perú, informó que actualmente hay proyectos de energía renovable en Perú valorados en aproximadamente $11.6 mil millones que están a la espera de aprobación. Durante la “Conferencia de Hidrógeno Verde y Energías Renovables” (Expomina 2024), Oviedo destacó que estos proyectos solares y eólicos ayudarán a Perú a cumplir su compromiso de reducir alrededor del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Sin embargo, señaló que las regulaciones actuales limitan el acceso de las empresas generadoras al mercado eléctrico peruano y restringen el uso de nuevas tecnologías más económicas y limpias. Como resultado, las tarifas eléctricas en Perú no han disminuido, sino que han aumentado año con año. Oviedo considera necesario modificar las regulaciones para permitir la licitación de proyectos de generación.

Estado de los proyectos de energía renovable
El ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, también mencionó que hay 35 proyectos de energía renovable listos para desarrollar en el país. Mucho indicó que este año, cuatro proyectos de energía renovable están en construcción: la Planta Solar Fotovoltaica Klemessi (Moquegua), la Planta Solar Fotovoltaica Matarani (Arequipa), la expansión del Parque Eólico Vela y el Parque Eólico San Juan. Todos estos proyectos de generación tendrán una capacidad superior a 500 megavatios (MW). Además, el ministro destacó que la tercera fase de la Central Hidroeléctrica San Gabán en Puno está en construcción y proporcionará 210 MW de electricidad.
Mucho explicó que Perú ha identificado las áreas con mayores recursos eólicos y radiación solar para la construcción de parques eólicos y fotovoltaicos. Por otro lado, subrayó el potencial de Perú para generar más de 60,000 MW a través de plantas hidroeléctricas, lo cual implicaría la construcción de grandes represas y embalses, enfrentando desafíos en las evaluaciones ambientales. Concluyó diciendo que, aunque la energía impulsa el desarrollo global, Perú aún enfrenta muchas brechas que necesita cerrar.