Caída del 60% en harina de pescado. El Niño y Niña generan estragos

 Caída del 60% en harina de pescado.  El Niño y Niña generan estragos

Durante el período 2023-2024, el fuerte fenómeno de El Niño ha afectado gravemente el entorno marino de Perú, elevando la temperatura del agua y obligando a las anchoas a migrar a aguas más profundas en busca de condiciones más favorables. Este cambio ha entorpecido el avance de la temporada pesquera en Perú y deteriorado la calidad de la harina de pescado. La producción de harina de pescado de calidad Super Plus y Premium ha disminuido drásticamente, cayendo de 556,000 toneladas en 2019 a 208,000 toneladas en 2024, con una reducción anual en su proporción.

Para el futuro cercano, el Comité de Fenómenos de El Niño de Perú anticipa la posibilidad de un débil fenómeno de La Niña entre septiembre de 2024 y el verano 2024-2025 en el centro del Pacífico (regiones 3-4 de El Niño). Este fenómeno podría inducir una expansión de la biomasa de anchoas. Mientras tanto, en las regiones afectadas por El Niño se observa una temperatura anómala en la superficie del mar, aunque se espera que vuelva a un rango neutro en los próximos meses.

China, el mayor consumidor de harina de pescado y aceite de pescado de Perú, está profundamente afectada por la calidad y cantidad de estas materias primas. Los cambios en la producción, así como los costos de los materiales, son críticos para el mercado de piensos en China.

La variabilidad en los materiales durante los ciclos de El Niño ha resaltado la necesidad de ajustes en la producción. Aunque fenómenos como El Niño y La Niña se están volviendo más comunes, es crucial mantener la alta calidad del producto. El aumento en los precios de los materiales, incluido el diésel, afecta los costos de producción y requiere mejoras en la tecnología de procesamiento para optimizar la extracción de aceite y la calidad de las aguas residuales.

A pesar de que China ha dominado el mercado de harina de pescado con una participación del 70% al 80%, nuevos mercados están demandando harina con diferentes antioxidantes y especificaciones de aminoácidos. Además, China ha incrementado su compra de aceite de pescado Omega 3, representando entre el 20% y el 25% de la producción peruana. El aceite de anchoa peruano, con al menos un 28% de EPA+DHA, es altamente valorado por fabricantes de suplementos y la industria farmacéutica.

Recientemente, el crecimiento en la producción de alimentos en China ha mantenido una fuerte demanda de harina de pescado peruana. Sin embargo, el compromiso de Perú con la biomasa sostenible y las cuotas de captura autorizadas limita la capacidad de aumentar la producción, lo que genera una escasez de productos y un aumento en los precios de la harina de pescado. Esto ha llevado a los compradores a buscar otras fuentes de suministro.

Los fenómenos naturales han alterado las materias primas, reduciendo la disponibilidad y elevando los precios. El año 2023 ha sido particularmente desafiante para los productores peruanos, causando grandes pérdidas y acumulando deudas. A pesar del aumento en los precios, la producción insuficiente no permite generar beneficios significativos.

Alisson Ayto

Alisson Ayto

Noticas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *