El “régimen de excepción” y la lucha contra la delincuencia de Bukele

Desde marzo del 2022 el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, estableció el “régimen de excepción” el cual ha sido extendido múltiples veces hasta la actualidad, asegurando que finalizará “al corto plazo” en cuanto se den las condiciones adecuadas.
¿En qué consiste este “régimen de excepción”?
Es una medida extraordinaria diseñada para combatir el aumento de la violencia y el crimen. Bajo este régimen, se suspenden temporalmente ciertos derechos constitucionales, como el derecho a la privacidad y a la protección judicial. Esto permite a las autoridades realizar registros sin orden judicial, detener personas sin una orden previa, y acelerar los procedimientos legales contra presuntos delincuentes.
El régimen también intensifica las operaciones de seguridad, aumentando la presencia policial y militar en áreas de alta criminalidad, y restringe la difusión de información relacionada con las operaciones de seguridad. Las detenciones se facilitan sin necesidad de una orden judicial, y los procesos judiciales se aceleran para manejar rápidamente los casos de delitos graves.
Aunque el gobierno argumenta que el régimen es esencial para restaurar el orden y reducir la criminalidad, ha enfrentado críticas por posibles violaciones a los derechos humanos y libertades civiles. El régimen puede ser prorrogado según las necesidades de seguridad evaluadas por el gobierno, siempre y cuando consideren que es seguro levantar el régimen sin correr el riesgo de que las bandas criminales cuentes con suficientes elementos para reagruparse.
Severas sentencias en el poder judicial de El Salvador El régimen de excepción en El Salvador ha permitido severas sentencias a pandilleros. Recientemente, Alexis Fernando Vásquez fue sentenciado a 272 años por ocho asesinatos y crimen organizado. Henri Ulises Guevara y José Elías Gómez Chávez también recibieron condenas por sus crímenes. Estos delitos, cometidos entre 2013 y 2016 en Jucuarán y Usulután, involucraron extorsión y asesinatos. Aunque no se especifica si estas condenas están directamente relacionadas con el régimen de excepción, más de 81.100 personas han sido detenidas bajo esta medida desde marzo de 2022, lo que ha contribuido al éxito del presidente Nayib Bukele afirmando los motivos de su reelección.